10 mitos sobre la cocina

Cómo descongelar la carne, el aceite en al agua de las pastas o la peligrosidad de las latas abolladas son algunas de las historias más populares que se suelen escuchar con respecto a los alimentos
Historias que surgen en la cotidianidad de la cocina, que muchas veces son verdades comprobadas y otras solo creencias populares.
¿Hay que descongelar la carne a temperatura ambiente?
No es recomendable que los alimentos congelados estén más de cuatro horas a temperatura ambiente.
¿Es bueno consumir alimentos pasados de fecha?
¿Está bien guardar los huevos en la puerta de la nevera?

¿Llenar reiteradamente botellas de agua puede ser peligroso para la salud?
¿Agregar aceite al agua evita que la pasta se pegue?
Falso. Lo único que produce el aceite es que la salsa no se adhiera con la pasta, pero nada tiene que ver con que no se adhieran al recipiente o entre ellos.
¿Conviene enfriar los alimentos antes de meterlos en la nevera?
Sí. Hay que darle a los alimentos calientes el tiempo para que se enfríen antes de guardarlos, ya que las cosas calientes suben la temperatura que hay en la nevera y por ende puede causar que la refrigeración se pierda.
¿Durante la cocción se evapora el alcohol?
Mito. Después de un breve hervor permanece un 85% del alcohol utilizado. Tras una hora a fuego lento el 25% y luego de tres horas el 5%.
¿Cuánto pueden durar las sobras en la nevera?
¿El teflón es cancerígeno?
¿Es peligroso consumir alimentos de una lata abollada?