Diferentes tipos de barro para modelar manualidades
El barro es una tierra húmeda que se extrae de una veta de tierra en la montaña. Esta tierra se obtiene de las denominadas tierras arcillosas. El barro es un material de gran valor estético; es bello pero al mismo tiempo muy delicado, ya que debido a su elevada porosidad es más fácil que absorba la suciedad, que se acumule encima el polvo y que surjan eflorescencias calcáreas antiestéticas.
Tipos de arcilla
Cada tipo de arcilla tiene diferentes características y propiedades en cuanto a plasticidad, temperatura de cocción y nivel de porosidad. Para saber qué arcilla es mejor para modelar, es importante analizar algunos puntos sobre el proyecto que queremos llevar a cabo. Por ejemplo, si lo que pretendemos es trabajar con ayuda de un torno, la arcilla de gres puede ser la más adecuada. Sin embargo, si lo que buscamos es cerámica para modelar a mano, podemos utilizar arcilla de loza. También hay que tener en cuenta la temperatura de cocción. ¿Disponemos de un horno apto para las elevadas temperaturas que requiere el gres?
Lo que recomiendan los expertos en cerámica es experimentar con distintos tipos de arcilla, incluso realizar mezclas. Así encontraremos la arcilla más adecuada para nuestras necesidades y herramientas disponibles.
Lo ideal es comprar barro para modelar de diferentes clases y trabajarlo llevándolo hasta sus límites. Se pueden crear pequeños objetos de prueba, y cocerlos a diferentes temperaturas. Luego podemos comprobar cómo reaccionan las diferentes cerámicas a los esmaltes y pinturas que se le aplican. Al fin y al cabo, de eso se trata el arte de la cerámica y la alfarería: probar, experimentar, descubrir y divertirse.
Como ves hay diferentes tipos de barro para modelar, lo cual los ofrece muchas más posibilidades para crear diferentes objetos con cualidades únicas.
Una de las mejores formas de encontrar una arcilla que sea perfecta para tus necesidades es experimentar con varios tipos de cuerpos de arcilla.
Así que prueba a comprar barro para cerámica de distintos tipos que te parezcan adecuados para lo que buscas.
Luego trabaja con cada arcilla llevándola hasta sus límites y toma notas en papel de lo que piensas y de tus observaciones.
También puedes crear objetos de prueba, como tejas, campanas o cuencos, y cocerlos según un programa de cocción estándar.
A continuación, examina cómo se comportan los distintos tipos de barro y cómo interaccionan con los esmaltes que utilices.
ARCILLA DE BOLA
Así es como se llama a la arcilla secundaria. Por si sola es muy moldeable, incluso demasiado, así que en ocasiones se tiene que mezclar con otro tipo de barro para cerámica. Al cocerse toma un tono blanco. Es la arcilla más utilizada para fabricar artículos sanitarios, baldosas de suelo o paredes, etc.
ARCILLAS DE LOZA
Las arcillas de loza o de barro son las más antiguas y las que más fácil se encuentran en cualquier lugar del mundo. Es un barro para modelar ideal, ya que se trabaja muy fácilmente gracias a su gran plasticidad. Además, tienen un contenido en hierro, además de otros minerales, que le proporcionan una gran dureza. Su rango de cocción está entre 951 °C a 1105 °C.
1. ARCILLA DE LADRILLOS
Contiene muchas impurezas. Cocida presenta tonos amarillentos o rojizos, según la cantidad de óxido de hierro que intervenga en su composición. Se emplea en cerámica utilitaria (vasijas, botijos, etc.) Temperatura de cocción: 850-1.000º
ARCILLA DE ALFARERO
Llamada también barro rojo y utilizada en alfarería y para modelar. Cocida presentará un color claro, rojizo o marrón. Por la gran finura que se puede conseguir con un buen acabado, se utiliza sin esmaltar para decoración. También es ideal para el torno. Temperatura de cocción: 900-1.050º. Por encima de esos grados se deforma.
ARCILLA DE GRES
Las arcillas de gres son finas, muy plásticas y muy fáciles de trabajar, por lo que es un excelente barro para torno. Tiene un índice de cocción entre los 1200 °C y los 1300 °C.
Es una arcilla con gran contenido de feldespato. Cocida posee gran plasticidad y mínima absorción, presentando tonos claros, grises o crema. Se utiliza en el torno para esmaltes de alta temperatura. Temperatura de cocción: a más de 1.000º.
ARCILLAS “BALL CLAY” O DE BOLA
Debido a la gran cantidad de materia orgánica que posee, en crudo presenta un color oscuro o gris, que se convierte en claro al cocerla. Pertenece al grupo de las arcillas grasas, y dada su gran capacidad de contracción, no se utiliza sola. Es ideal para modelar a mano.
CAOLIN
También conocido como arcilla de porcelana o arcilla china, es el tipo de barro más puro que existe. Se le llama arcilla primaria porque se encuentra muy cerca de su fuente, es muy blanca y si se moldea de forma fina puede tener tonos traslúcidos. Tiene un índice de cocción de entre 1240 °C y los 1350 °C y da lugar a piezas de artesanía de gran valor en el mercado.
Es la arcilla más pura (primaria) y lavada produce pastas de gran blancura. Poco plástica y muy refractaria, no se utiliza nunca sola sino mezclada con otras arcillas. Por su blancura es la base de la porcelana. Temperatura de cocción: entre 1.250º y 1.450º, según se trate de porcelana blanda o dura.
ARCILLA REFRACTARIA
Muy resistente a la temperatura, funde por encima de los 1.500º, por lo que se utiliza para la fabricación de ladrillos para hornos refractarios y para modelar murales. Esta arcilla tiene muchas impurezas, por lo que al aplicarla a murales mezclada con chamota (la misma arcilla molida y cocida) produce diferentes e interesantes texturas.
BENTONITA
Arcilla derivada de cenizas volcánicas, es muy plástica a causa de que sus moléculas son muy pequeñas. Se utiliza mezclada en las pastas de loza o de porcelana y su proporción no debe de ser mayor al 3%, pues por la gran cantidad de hierro que posee y su alta concentración provocaría grietas en las piezas.
barro para modelar y otros suministros
Existen muchos tipos de barro para modelar que se pueden usar para obtener un cuerpo de arcilla, es decir, una composición específica de arcilla.
Cada grupo posee distintas características en cuanto a facilidad de trabajo, temperatura de cocción (o de madurez) y porosidad.
Así que cuando vayas a comprar barro para cerámica, hazte algunas preguntas básicas para determinar el cuerpo de arcilla que sea más adecuado para el tipo de confección (como la cerámica japonesa) y los proyectos que suelas llevar a cabo.
La cerámica puede ser una afición sencilla, que consuma una pequeña cantidad de tu tiempo o dinero. Sin embargo, también puede llegar a ser una parte importante de tu vida. la cerámica es una disciplina tan profunda y amplia como la Tierra de la que procede.
Existen un montón de variables que es necesario tener en cuenta a la hora de comprar barro para cerámica y esmaltes.
Sin embargo, la variable más importante es la temperatura a la que el barro debe madurar. El motivo es que el esmalte debe adecuarse al barro dependiendo de su temperatura de maduración.
Actualmente es posible comprar barro para cerámica y esmaltes listos para usar. Están disponibles en una gran variedad de colores de esmalte para cerámica y rangos de temperatura.
Así que echa un vistazo a tu tienda de alfarería o de productos de manualidades más cercana. Es posible que en estas tiendas puedan ayudarte, aunque también puedes echar un vistazo a los vendedores online.
A medida que uses cantidades mayores, es posible que quieras comprar barro para cerámica, esmaltes y otros suministros en grandes volúmenes.
¿Comprar un cuerpo de arcilla húmeda o mezclarlo tú mismo?
Hoy en día, es posible comprar barro para cerámica ya preparado, de forma que no te hará falta la maquinaria necesaria para mezclarlo tú mismo.
Esto es especialmente importante en el caso del barro para modelar que haya sido procesado mediante una amasadora que también lo haya deaireado, lo que elimina una gran parte del trabajo que supone amasar la arcilla.
Mezclar tu propio barro para modelar proporciona un par de ventajas
La primera es económica: el barro húmedo pesa mucho más que el seco, y esto queda reflejado en los gastos de envío.
La otra es que puedes elaborar recetas personalizadas de cuerpos de arcilla y modificarlas como consideres necesario
.