La cocina de Santi Santamaría. La ética del Gusto, de Santi Santamaría
obra del fallecido chef Santi Santamaría: La cocina de Santi Santamaría. La ética del Gusto, de Santi Santamaría.
Este libro recoge un compendio de recetas que incluyen comentarios personales del autor; además hace un recorrido histórico sobre la manera de cocinar a nivel nacional e internacional. Santamaría explica cómo usar ingredientes básicos de la cocina como el pan, el aceite de oliva o las setas, entre otros.
Este Libro además de las recetas de rigor, recoge una inestimable información historica sobre la manera de cocinar de nuestro país y fuera de él, una agradable descripción del Montseny, el lugar dónde ha nacido el autor y donde trabaja. El libro se completa con unos anexos y con una esmerada bibliografía e índices.
Libro sabio y ameno al mismo tiempo, una combinación nada fácil de alcanzar, que pone de manifiesto que su autor conoce profundamente la materia de la que trata y que ama apasionadamente su oficio, un oficio al que se entrega en cuerpo y alma con un entusiasmo sorprendente, contagioso y admirable.
Es una obra comprometida, y no solo del autor consigo mismo, sino de la persona de Santi Santamaría con su entorno, su familia, sus amigos e, incluso, con sus ideas, su tierra y su patria.
Todo esto queda patente en su cocina, ya que para el “la cocina es arte, la cocina es cultura”.
Las mundializaciones a todos los niveles son uno de los fantasmas del siglo que viene. Santi Santamaría se pronuncia en contra de ellas, al menos en lo que se refiere a la cocina. Clonar el gusto, como clonar tantas otras cosas, es atentar contra la libertad y crear monstruos.
El acto de comer, entendido como lo entiende el autor de este libro, es un acto solemne que exige, de hecho, la participación activa de los cinco sentidos. considerándolo así, es igual que se coma un plato muy sofisticado o uno muy sencillo, porque lo que cuenta es la nobleza de sus ingredientes, el cuidado amoroso de su preparación y la voluntad receptiva y exigente al mismo tiempo de los que lo consumen.
Miquel Martí i Pol
Sobre el autor:
Santi Santamaria nació en Sant Celoni (Barcelona) en 1957. En 1981 inauguró, junto a su esposa Àngels, El Racó de Can Fabes, que recibió en 1988 su primera estrella en la guía Michelin y una segunda estrella en 1990. Ese mismo año ingresó en la asociación Relais & Châteaux y en 1993 en Traditions & Qualité. En 1994 consiguió la tercera estrella Michelin, siendo el primer chef catalán merecedor de tal distinción.
Tras publicar La cocina de Santi Santamaria (en catalán La cuina de Santi Santamaria) y El mundo culinario de Santi Santamaria (El món culinari de Santi Santamaria), inició en 2001 una colaboración semanal en el magazín de La Vanguardia. Ese mismo año, su restaurante Santceloni de Madrid se hizo con la primera estrella Michelin y en 2005 consiguió la segunda.
Entre tanto, publicó La cocina es bella, El restaurante, Entre llibres i fogons, Palabra de cocinero y colaboró en el coleccionable La nostra cuina. El año 2006 estuvo marcado por la inauguración de su primer establecimiento en el área metropolitana de Barcelona, el restaurante Evo, ubicado en el hotel Hesperia Tower de l’Hospitalet –que pronto recibió una estrella Michelina–, y por el inicio de su línea de productos Gourmand Santamaría, que incluye sus propios vinos. Ese mismo año publicó El gusto de la salud (en catalán El gust de la salut), al que luego seguiría 100 recetas para casa, centrado en los productos naturales y saludables. En 2007 inaugura el restaurante Tierra en el hotel Valdepalacios Relais & Châteaux.
La obra La cocina al desnudo resultó ganadora de la I Edición del Premio De Hoy 2008.
Fue presidente internacional de Relais Gourmands y ha recibido el título de Mejor Cocinero del Año (1993) y el Gran Prix de l’Art de la Cuisine de la Académie Internationale de Gastronomie (1996).