Queso Gruyere
País de origen: Suiza , Gruyère, Friburgo /Neuchâtel. El gruyer es un queso suizo que recibe su nombre de Gruyère, un distrito del cantón de Friburgo donde se fabrica.
Leche: Entera de vaca , sin pasteurizar pasta .
Maduración: 6 a 12 meses.
Características generales: Su corteza es seca, granulada, cepillada y fina de color natural amarillo-pálido a naranja. Pasta cocida y prensada, lisa con textura compacta y densa, levemente granosa; de color amarillo-crema.
Sabor con asombra complejidad: al principio algo dulzón, después más terroso con dejo de avellana o nuez. Perfume especiado con suave aroma de manteca.
Grugere AOC
Producción según A.O.C.( desde 2001): Su forma es una rueda grande 40 a 65 ctms. de diámetro con un grueso de 10 ctms. y peso entere 25 a 40 kg. También se puede producirse a partir de leche pasteurizada. (Se necesitan aproximadamente 400 litros de leche para hacer una rueda de 35 kilos). El queso se refina durante un período de 6 a 12 meses. Durante la refinación las ruedas son volteadas y frotadas con agua salada. Es un queso que no presenta agujeros, a deferencia de su pariente francés.
Algo de Historia: Primer registro documentado del queso: en 1115 un pago de diezmo de los granjeros de aquel lugar a los monjes de la abadía de Rougement, que consistía en una cantidad de queso Gruyère.
Hay una leyenda que asegura que el emperador Antonino Pío muriera de una indigestión de queso fabricado en Gruyère en el año 161 d.C.
Otra leyenda cuenta que Guillermo, primer conde de Gruyère, fundó el priorato cluniacense de Rougemont y estableció que los granjeros mantendrían este priorato mediante un impuesto en queso, que la comunidad vendería para obtener ingresos.
Fuera de Suiza, durante mucho tiempo el término Gruyère era genérico y designaba tanto al queso suizo como a cualquier queso producido en Francia bajo el nombre de Gruyère. Hoy se habla de quesos de la familia del Gruyère, en la cual están englobados los quesos: Comté, Beaufort y Jura.
Pingback: Lista de 665 quesos más famosos del mundo – Cocimaniacos